
Devolver a la Tierra un poco de lo que ella nos da cada día.
Creemos en una belleza comprometida, respetuosa con el planeta y el ser humano.



Como primer contribuyente europeo y mayor contribuyente de la industria cosmética mundial, Caudalie habrá plantado más de 8 millones de árboles en 8 países de aquí a 2021.
¿Por qué plantar árboles?
Porque es el medio más rápido y más eficaz para proteger el medio ambiente y apoyar a las comunidades locales.Plantar árboles permite:
- Preservar la biodiversidad
- Atenuar el cambio climático
- Captar CO2
- Crear empleos
Nuestras acciones en el mundo






Foundation




Protection

En 25 años, más de 55 millones de hectáreas, es decir, una superficie equivalente a la de Francia, ha sido objeto de deforestación en Brasil. Las regiones afectadas por nuestros proyectos de reforestación se encuentran situadas en los Estados de Piauí, Alagoas y Pernambuco. Estas regiones practican la ganadería intensiva y el excesivo uso de los pastos, lo cual ha provocado un fuerte deterioro de los terrenos. Desde hace 30 años, NORDESTA combate la desaparición de los bosques primarios tropicales y lleva a cabo iniciativas de reforestación y formación.
Caudalie se ha comprometido junto a NORDESTA para replantar, antes de 2021, 500.000 arboles nativos con el fin de crear auténticos corredores forestales que permitan el regreso de la biodiversidad. El proyecto prevé asimismo la reintroducción de abejas endémicas, especialmente adaptadas para la polinización de la flora local: las Meliponas de la Amazonia. Además de su función esencial en la conservación de los ecosistemas, estas abejas producen una miel exquisita que las familias podrán comercializar.


La Amazonia andina, en la región de San Martín de Perú, ha asistido a la desaparición del 40 % de su patrimonio forestal, es decir, más de un millón de hectáreas. La biodiversidad está gravemente amenazada y los suelos están muy deteriorados. El rendimiento de los cultivos se reduce, provocando el empobrecimiento de las poblaciones locales. La misión de Pur Projet es recrear las condiciones de una agricultura sostenible, en especial, para los pequeños productores de café y cacao que han realizado la transición hacia una agricultura ecológica. Caudalie se ha comprometido junto a Pur Projet en la protección de la región del río Alto Huayabamba y a replantar 185.500 árboles de especies forestales nativas de la región y un 10 % de plantas medicinales y florales. Caudalie prolonga su compromiso para permitir la creación de un laboratorio de especies medicinales en la región de Ucayali, junto a los asentamientos del pueblo indígena de los shipibos, depositarios de un saber hacer ancestral sobre las plantas de su entorno.
Desde el 2016, Caudalie trabaja en favor de la conservación de 100.000 hectáreas de bosque primario y la regeneración forestal con la plantación de un total de 2 millones de árboles. Esta zona fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la UNESCO en abril de 2016.


La conservación de los bosques comunitarios en las zonas rurales de Tailandia es un reto principal. Se trata también de restaurar los suelos completamente dañados por años de monocultivo intensivo gracias, en especial, a la ingeniería agroforestal que consiste en plantar árboles en campos agrícolas y sus alrededores. Dhamma Rakhsa es un consorcio de proyectos agroecológicos desarrollados con pequeños productores del norte y el noreste de Tailandia agrupados en cooperativas para promover un modelo de agricultura ecológica dirigido a asegurar la autosuficiencia de los agricultores y una mayor resistencia de su ecosistema. Los objetivos son la reforestación y la conservación de los bosques comunitarios, al tiempo que se desarrollan unos modelos agroforestales innovadores que combinan silvicultura y cultivo de arroz.
La diversificación de las fuentes de ingresos y la autosuficiencia (alimentaria, financiera, energética) de los pequeños productores son esenciales. El apoyo combinado de Caudalie y Pur Projet ha permitido plantar 100.000 árboles y arbustos desde 2012. Las plántulas se obtienen del vivero de Pur Farm y de los propios grupos de productores.
Una reforestación que se elevará a 280 000 árboles de aquí a 2021.


Caudalie y PUR PROJET se asocian en un proyecto de plantación en la Selva de Turingia con el fin de regenerar, preservar y mantener los bosques deteriorados. En 2018 se plantaron 7 000 árboles.


Entre montañas nevadas, bosques de pinos y arrozales, la extensa provincia de Yunnan acoge uno de los paisajes más diversos del planeta, donde residen, entre otros, los pueblos de De'ang, Jingpo y Lisu. Desde los años 80, los agricultores han convertido la práctica totalidad de los terrenos forestales en plantaciones de caucho, transformando así 1/5 de las regiones de Xishuangbanna y Puer y provocando la deforestación del 60% del bosque primario de Yunnan. Toda una catástrofe ecológica, eso sin contar las especies en vías de extinción, como los elefantes salvajes, que han perdido su hábitat natural. En la actualidad, solo quedan 290 elefantes salvajes en la región.
Caudalie se ha comprometido con WWF en China a recuperar 2.000 hectáreas de ecosistema forestal degradado por el monocultivo de hevea y garantizar el auge de unos medios de subsistencia sostenibles para las poblaciones locales


Indonesia presenta la concentración de plantas más elevada del mundo y posee una fauna fascinante. También es uno de los países más afectados por la deforestación: 1,8 millones de hectáreas de bosques se cortan cada año por el comercio ilegal de madera y la conversión masiva de terrenos agrícolas para el cultivo de la palma aceitera. Las misiones de WWF en Indonesia consisten en combatir esta deforestación (que afecta a 1/3 del parque de Tesso Nilo), favorecer la producción de un aceite de palma sostenible, proteger las especies animales en vías de extinción y promover la diversificación de las actividades económicas.
Caudalie ha decidido acompañar a WWF en este proyecto y ha contribuido a proteger 52.000 hectáreas de bosques primarios, a crear 1.000 hectáreas de plantación de palmas aceiteras de pequeños productores con certificación RSPO (aceite de palma sostenible) y a preservar los corredores ecológicos indispensables para la supervivencia de 225 elefantes, 130 orangutanes y 65 tigres de Sumatra en vías de extinción.


Las 268.000 hectáreas de las cuencas hidrográficas de Copalita-Zimatán-Huatulco en el Estado de Oaxaca, acogen 26 de los 34 tipos de vegetación con los que cuenta México. Esta región de arrecifes coralinos, manglares y bosques secos indispensables para la conservación de la fauna y flora locales es única y extremadamente rica en biodiversidad.


La región de Acre en Brasil ocupa un lugar de primer orden a escala mundial por la riqueza de su biodiversidad y acoge un 70 % de las especies conocidas de palmeras de toda la Amazonia occidental. Sin embargo, esta región se ve amenazada por el desarrollo de infraestructuras terrestres, la prospección petrolera, la ganadería intensiva y los incendios, que provocan la pérdida de biodiversidad y la emisión de millones de toneladas de gas de efecto invernadero a la atmósfera. Los kuntanawas, pueblo nativo de la región, luchan desde el 2004 por el reconocimiento y la demarcación de sus tierras y por un nuevo modelo de desarrollo sostenible para los usos del bosque.
Desde el 2012, se han creado tres viveros comunitarios que permiten producir las plántulas empleadas en el proyecto de reforestación, pero también fertilizantes ecológicos empleados para la conservación de los árboles. Las semillas se recolectan en el bosque para preservar el ecosistema local.


En 2016, Caudalie une sus fuerzas a la asociación Arbres et Paysages para plantar setos diversificados, compuestos principalmente por especies campestres, en torno a las parcelas de vides de pequeños propietarios vitícolas. La creación de estos auténticos corredores forestales tiene varios objetivos, entre otros: la mejora de la biodiversidad y del equilibrio ecológico (lucha integrada, fauna salvaje), el efecto cortavientos (protección de los hábitats, de los cultivos, de la ganadería y de las edificaciones), la prevención de la erosión (sobre los taludes, a lo largo de las acequias), la protección y la calidad de las aguas.
De 2016 a 2017, se plantarán 5.000 árboles y arbustos en Gironda, en el sector vitícola.


Desde 2015, Caudalie colabora con la NFF en un amplio programa de reforestación de los parques nacionales más importantes de Estados Unidos, tesoros de biodiversidad devastados por la sequía y por incendios arrasadores. En 2018, se replantaron más de 1 millón de árboles en los estados de Montana (Whitebark Pine National Forest), Wyoming (Flathead National Forest), Washington (Okanogan-Wenatchee National Forest) y Minnesota (Chippewa National Forest) En 2019, Caudalie se compromete a proseguir su acción junto a la NFF y a plantar 1 millón de árboles más en los estados de California, Washington y Oregón.
Las plantaciones se componen exclusivamente de especies nativas que permiten restaurar los suelos, recuperar una gran biodiversidad y proteger los hábitats naturales de la fauna.

Caudalie se ha comprometido a colaborar con CORAL GUARDIAN en un programa de protección y restauración de los arrecifes coralinos. En 2019, se transplantaron, restauraron y protegieron más de 3 000 corales, en Indonesia (sitio de Hatamin) gracias a esta colaboración.

Caudalie colabora con REEF WORLD y participa en la implantación de un programa de certificación llamado Green Fins destinado a los agentes de la industria del submarinismo y del snorkell Un código de conducta desarrollado por ONU Medio Ambiente que promueve las buenas prácticas de los agentes susceptibles de dañar el ecosistema marino. Este programa ha permitido una reducción cuantificable de las amenazas y de los daños sufridos por los arrecifes coralinos, ante el nivel creciente de riesgos procedentes del cambio climático y de la contaminación de origen terrestre. Ya se ha puesto en marcha con éxito en Antigua y Barbuda para asegurar una práctica del submarinismo acorde con el medio ambiente.

Caudalie ha elegido colaborar con SURFRIDER FOUNDATION EUROPE para el despliegue del dispositivo Initiatives Océanes. Este programa de sensibilización medioambiental tiene como objetivo transformar los comportamientos de los ciudadanos confrontándolos con el impacto del hombre en la naturaleza. Actúa a través de redes de recogida de residuos acuáticos organizadas por voluntarios en las playas, los ríos y los fondos marinos.


Conciliar la protección del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales


Agroforestería en cultivos de café y de cacao y Recuperación de espacios deteriorados en la Amazonia Peruana



Desde su creación, Caudalie se muestra contraria a las pruebas con animales y no utiliza este método, tal y como contempla la legislación europea. Caudalie utiliza métodos alternativos para probar los ingredientes y productos finales y no utiliza ingredientes de origen animal. Desde el 2014, Caudalie presta su apoyo al Institute for In Vitro Sciences (IIVS) que desarrolla y optimiza pruebas in vitro como alternativa a las pruebas con animales. Líder internacional en el sector de la investigación científica y las pruebas in vitro, IIVS lleva a cabo igualmente programas de sensibilización y formación dirigidos a promover la utilización y la aceptación de estos métodos alternativos en todo el mundo.
